Presentación Libro Ni Madres Ni Padres

Nuevo Libro: Perspectivas del Populismo

Convocatoria Abierta SEGUNDO número especial de Hybris Revista de Filosofía 2019
CONVOCATORIA ABIERTA
Volº 10 ESPECIAL 2, 2019
HYBRIS. REVISTA DE FILOSOFÍA
PRIMER LLAMADO FEBRERO 2019
Revista de Filosofía HYBRISISSN 0718-8382 es una revista digital perteneciente a Cenaltes Ediciones con acceso abierto que se distribuye bajo licencia Creatives commons e indexada en las plataformas de WoS de Thomson Reuters (ESCI), ERIHPlus y Latindex, entre otras. En esta oportunidad se realiza una convocatoria abierta para su número especial (2° semestre 2019) con motivo de celebración de sus 10 años de existencia. Este número hace el llamado a académicos, investigadores y estudiantes a presentar artículos para su número especial de 2019 titulado “Debates en torno a las prácticas de la filosofía en Chile: 1990-2010”.
Con el fin de la dictadura y el inicio de la transición, la filosofía en Chile experimenta, igualmente, su propia transformación, la que se da en un frágil contexto de inicio de la democracia y en el de una sistemática profundización de la economía de libre mercado y su institucionalidad ad-hoc. Lo anterior nos indica, necesariamente, que la práctica filosófica no es ajena a los cambios sociológicos de la que es objeto una sociedad particular, siendo determinada por estas transformaciones y debiendo adecuarse a las exigencias que el nuevo tiempo sociopolítico y económico impone. Esta adecuación implica, ciertamente, un nuevo momento filosófico, el que asimismo conlleva nuevas lecturas, recepciones, influencias y, sobre todo, un nuevo impulso -proclive o crítico- al modelo imperante. En esta línea, nos hacemos la siguiente pregunta a modo general: ¿cuál ha sido el devenir de la práctica filosófica en Chile en el contexto de la profundización del modelo neoliberal? Esta pregunta nos lleva a otras más específicas y que demandan análisis: ¿cuáles fueron los hitos significativos de las prácticas de la filosofía en el período señalado?, ¿cómo las reformas curriculares, a nivel secundario y universitario, afectaron la enseñanza de la filosofía?, ¿por qué la enseñanza de la filosofía a nivel secundario ha pretendido ser retirada, en reiteradas ocasiones, del currículum?, ¿sabemos por qué ciertos filósofos o sistemas filosóficos alcanzaron más notoriedad que otros en las prácticas filosóficas?, ¿qué papel jugaron ciertos ‘textos filosóficos’ en las prácticas de la enseñanza de la filosofía?, ¿cuál ha sido el impacto de las políticas mundiales de estandarización en el ejercicio de la investigación filosófica (indexaciones, factores de impacto)?, ¿cuánto de la crítica al neoliberalismo tonifica (o no) la práctica filosófica?
Si bien estas preguntas –junto a otras que puedan surgir- no pretenden ser necesariamente un balance definitivo del estado de la cuestión en este período de tiempo, este número especial de Hybris sí persigue someter a examen crítico el estado de la práctica filosófica, su relación con la institucionalidad y las nuevas exigencias de estandarización globales que han defino la investigación en el área.
En esta línea, abrimos el espacio a artículos y entrevistas más una sección de reseñas retrospectivas de obras publicadas en el período señalado. Lo anterior, con el propósito de asumir los desafíos por venir de la práctica filosófica de cara a un sistema socioeconómico que ha alcanzado, en Chile, características de paradigma.
La presentación de originales debe seguir las indicaciones de las normas de publicación de los números regulares semestrales de HYBRIS. Se recomienda, igualmente, revisar los aspectos éticos de publicación de la revista y las pautas de evaluación con la que serán ponderadas las contribuciones. La revista habitualmente deja pasar un año desde la publicación del artículo para recibir un nuevo artículo del mismo autor/a. En este caso esa práctica queda suspendida. La fecha impostergable de envío es el día 30 de junio de 2019. Todas las colaboraciones deben ser enviadas al editor invitado de nuestro número especial al siguiente correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. con copia a This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. y This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.